El hormigón es una mezcla entre varios materiales en los cuales se encuentran el cemento, agua y áridos; se pueden añadir aditivos para mejorar determinadas prestaciones. En función del porcentaje de cada uno de ellos durante la elaboración del mismo se conseguirán unas propiedades u otras.
El hormigón se caracteriza en base clases, que vienen dadas por la resistencia característica a compresión de probetas normalizadas, curadas durante 28 días en condiciones determinadas de temperatura y humedad.
La nomenclatura viene definida en el eurocódigo, tomada de la norma EN 1992-1-1:2010 (Eurocódigo 2: “Proyecto de estructuras de hormigón. Parte 1-1: Reglas generales y reglas para la edificación”); la misma consiste en una letra mayúscula C seguida de la relación entre dos cantidades:
- La primera es la resistencia a la compresión en N/mm2 en una probeta cilíndrica (diámetro 150 mm y altura 200 mm).
 - La segunda es la resistencia a la compresión en N/mm2 en una probeta cúbica (150 mm de lado).
 
El Código Estructural español tipifica los hormigones en base a la resistencia característica a compresión de probetas cilíndricas (diámetro 150 m, altura 200 mm) curadas durante 28 días, diferenciando para para hormigón en masa, armado o pretensado.
Las diferentes clases de hormigón existentes, de dureza normal y pesados, en función de la citada normativa europea, vienen dados en la siguiente tabla:
| Clase de resistencia a compresión  | Resistencia característica mínima en probeta cilíndrica fck,cyl  | Resistencia característica mínima en probeta cúbica fck,cub  | Tipificación hormigón en masa Código estructural español  | Tipificación hormigón armado Código estructural español  | 
|---|---|---|---|---|
| C8/10 | 8 | 10 | — | — | 
| C12/15 | 12 | 15 | — | — | 
| C16/20 | 16 | 20 | — | — | 
| C20/25 | 20 | 25 | HM20 | HA20 | 
| C25/30 | 25 | 30 | HM25 | HA25 | 
| C30/37 | 30 | 37 | HM30 | HA30 | 
| C35/45 | 35 | 45 | HM35 | HA35 | 
| C40/50 | 40 | 50 | HM40 | HA40 | 
| C45/55 | 45 | 55 | HM45 | HA45 | 
| C50/60 | 50 | 60 | HM50 | HA50 | 
| C55/67 | 55 | 67 | HM55 | HA55 | 
| C60/75 | 60 | 75 | HM60 | HA60 | 
| C70/85 | 70 | 85 | HM70 | HA70 | 
| C80/95 | 80 | 95 | HM80 | HA80 | 
| C90/105 | 90 | 105 | HM90 | HA90 | 
| C100/115 | 100 | 115 | HM100 | HA100 | 
Cabe destacar que existen gran cantidad de variables que afectan durante la etapa de endurecimiento de un hormigón, siendo difícil conocer con exactitud la resistencia del mismo y ésta dependerá de los días tras la fecha de fabricación a los que se evalúe (menos tiempo, menos resistencia y viceversa).
Por todo esto el Código Estructural español incluye una ecuación empírica de la resistencia del hormigón, obteniendo unos valores estimados de aumento o disminución de resistencia referenciados a la resistencia a los 28 días:
| Edad del hormigón [días] | 3 | 7 | 28 | 90 | 365 | 
|---|---|---|---|---|---|
| Hormigón de endurecimiento normal | 0,46 | 0,68 | 1,00 | 1,18 | 1,32 | 
| Hormigón de endurecimiento rápido | 0,60 | 0,78 | 1,00 | 1,12 | 1,20 | 
Esto significa, por ejemplo, que el hormigón de endurecimeiento rápido a 7 días tendrá una resistencia inferior en un 22% con respecto a la que tendría a los 28 días.
Última revisión: FAQ12 rev0